Como ya conocemos que el verbo de una oración es la palabra que indica la acción, lo que se hace, pues vamos a ver que esa acción se puede expresar en tres tiempos: pasado, presente y futuro. (Pág.196 del libro)
Actividades: 2 y 3 pág. 196 y 8 pág. 197
-------------------------------------------------------------
Lunes, 8 de Junio
Hoy recordaremos lo que son los sustantivos o nombres, los adjetivos y el verbo en las oraciones.
Recordamos que una oración es un conjunto de palabras ordenadas y con sentido.
Los sustantivos o nombres son: Las palabras que utilizamos para nombrar a las personas, los animales, las cosas las plantas y los lugares. Pueden ser comunes o propios. (Pág. 82 del libro)
Los adjetivos son: palabras que acompañan al nombre o sustantivo indicando alguna cualidad de el o diciendo como es. (Pág. 114 del libro)
El verbo es: la palabra que indican lo que se hace, la acción. (Pág. 180 del libro)
Actividad 1.- Escribe en el cuaderno dos oraciones donde haya sustantivos adjetivos y verbo. Subraya el nombre de azul, el adjetivo de verde y el verbo de rojo.
Actividad 2.-
-------------------------------------------------------------
Miércoles, 3 de Junio
Hoy estudiaremos el verbo:
El verbo es la palabra de la oración que indica la acción que se hace o lo que se realiza.
- El niño juega con la pelota -Los caballos comen paja
Las formas de los verbos que terminan en -ar, -er o -ir se llaman infinitivos: jugar, correr, comer, escribir, dibujar.... (pág.180 del libro).
Ortografía:
- Se escriben con b todos los verbos terminados en -bir, excepto hervir, servir y vivir. (pág. 182)
- Se escriben con h todas las formas de los verbos hacer, haber y hablar. (pág.183)
Actividades:
- Nº 2 pág. 180 del libro
- Nº 9 pág. 181 del libro
- Dictado pág. 183 del libro
-------------------------------------------------------------
Lunes, 25 de Mayo
Vamos a recordar las palabras polisémicas : son las palabras que se escriben igual y tienen varios significados. Para saber cual es el significado que nos interesa, debemos fijarnos en las palabras que están a su alrededor. (Pág. 177 del libro)
Aquí tenemos algunos ejemplos:

1.- Fíjate en las imágenes y escribe una oración, para cada una de ellas, que tenga la palabra planta. (Pág. 177)
2.- Escribe dos oraciones en las cuales la palabra ratón tenga significados diferente.
3.- Actividades interactivas pág.177 del libro digital. (Pincha aquí)
-------------------------------------------------------------
Miércoles, 20 de Mayo
Hoy vamos a dedicarnos a la ortografía, concretamente al uso de la coma ( , ) y el uso de m antes de p y b en lugar de poner n.

Podemos recordarlo en las páginas 66 y 67 del libro.
Actividades: (están en la pág. 70 del libro)
1.- Completa en tu cuaderno las oraciones utilizando la coma y la y:
- Los 4 primeros meses del año son: ............
- Mis amigos de la clase son: .............
- Las asignaturas que más me gustan son: .........
2.- Escribe 2 oraciones donde aparezcan palabras con mp y mb.
3.- Dictado: Pág. 70 del libro
-------------------------------------------------------------
Lunes, 18 de Mayo
Las leyendas son relatos de hechos fantásticos que no sabemos si sucedieron de verdad y se transmiten de padres a hijos de forma oral o escrita.
Leemos la leyenda "El sol, la luna y el gallo" (pág. 168 del libro).
Actividades:

2.- ¿Por qué crees que tuvo que mediar el sol?
3.- ¿Qué solución propuso el sol?
Recordamos las letras, sílabas y palabras
4.- Buscamos en la lectura y escribimos tres palabras monosílabas, tres bisílabas, tres trisílabas y tres polisílabas.
5.- Separar estas palabras del texto en sílabas:
molestando restablecer iluminar cielo
-------------------------------------------------------------
Miércoles, 13 de Mayo
Hoy vamos a escuchar el cuento "Así es mi corazón".
Este cuento nos habla de las emociones, de cómo nos sentimos cuando estamos enfadados, alegres, tristes... A través de historias así aprendemos a expresar nuestros sentimientos. ¡Os va a encantar!
Escúchalo atentamente y coméntalo con mamá, papá o los abuelos.
Bueno... pues ahora, cuéntame en el cuaderno cómo es tu corazón. Escribe por lo menos una hoja, seguro tienes mucho que contar... Si quieres puedes acompañarlo de un dibujo.
------------------------------------------------------------
Lunes, 11 de Mayo
Hoy vamos a recordar las sílabas bra, bre, bri, bro, bru y bla, ble, bli, blo, blu.
También el uso de la h en algunas palabras.
También el uso de la h en algunas palabras.
Vais a abrir el libro de lengua por la página 166 y 167 y leemos los párrafos que os indico en esta foto del libro :
Actividades 3 y 4 (pág.166)
------------------------------------------------------------Actividades 3 y 4 (pág.166)
Dictado. Hacer el dictado del libro (pág. 167)
Recuerda :
Poner la fecha al principio de la hoja del cuaderno con bolígrafo.
Dejar un renglón en blanco.
Ponemos Dictado con bolígrafo y lo subrayamos en rojo.
Comenzamos el dictado a lápiz, con letra superclara, prestando mucha atención en las palabras que comienzan con mayúscula y centrándonos en los renglones.
Poner la fecha al principio de la hoja del cuaderno con bolígrafo.
Dejar un renglón en blanco.
Ponemos Dictado con bolígrafo y lo subrayamos en rojo.
Comenzamos el dictado a lápiz, con letra superclara, prestando mucha atención en las palabras que comienzan con mayúscula y centrándonos en los renglones.
Antes de hacer el dictado, lo leemos fijándonos en las palabras con br , bl y con h . También nos fijaremos en las palabras que llevan tilde.
Cuando hayamos terminado de escribirlo, lo leemos y repasamos para ver si hemos puesto alguna palabra mal.
Al final, lo corregimos por el libro . Miramos palabra por palabra, si tenemos alguna mal escrita, la borramos, la ponemos bien y nos quedamos con esa palabra para que no se nos olvide más como se escribe.
Al final, lo corregimos por el libro . Miramos palabra por palabra, si tenemos alguna mal escrita, la borramos, la ponemos bien y nos quedamos con esa palabra para que no se nos olvide más como se escribe.
Miércoles, 6 de Mayo
En la página 164 del libro leemos que los determinantes posesivos
son las palabras que acompañan al nombre
e indican a quién pertenece algo.
En el siguiente cuadro podemos leerlo también y ver cuales son:
Recuerda que los determinantes tienen el mismo género y número del nombre al que acompañan.
Actividades : en el cuaderno realizamos la 1, 2 y 3 (pág.164)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lunes, 4 de Mayo
Hoy comenzamos el tema 10 con una lectura sobre la torre Eiffel de
París.
Entramos en el libro digital. Recordad
(Anayaeducación, usuario y contraseña: encasa03).
- Una vez dentro, pinchamos en el centro de la imagen del libro,
se nos abre una rueda con todos los temas, pinchamos en el tema
10 y después en libro del alumnado.
Actividad 1.-
- Comenzamos por la página 156 y 157. Escuchamos la audición
pinchando en el símbolo verde arriba a la izquierda.
- Pasamos a las páginas siguientes 158 y 159. Observamos las
imágenes y escuchamos atentamente la lectura, pinchando en el símbolo de
la página. Podemos tener abierto también el libro real.
- Ahora hacemos nosotros la lectura en el libro real pronunciando
bien para entender el texto mejor.
- Intentamos recordar lo leído. Si no lo recuerdas puedes volver a
escucharlo o leerlo.
- Ahora ya puedes hacer el test de comprensión lectora (pulsa el
símbolo verde, arriba a la derecha de la página 159).
- Cuando lo hayas terminado comprueba, en el símbolo que
aparece abajo, si lo has hecho correctamente. No hace falta enviarlo.
Actividad 2.-
-En la página siguiente (160 )pinchando en el símbolo naranja,
arriba a la izquierda, se abre una ficha sobre la lectura.
La descargamos en el
ordenador, tablet o móvil y ya podemos escribir con el teclado en ella. Le
ponemos nuestro nombre y la hacemos. Si no podemos descargarla la hacemos en el
cuaderno. Una vez hecha, la podemos guardar y enviar como un archivo o como una
foto al correo electrónico.
-------------------------------------------------------------
Miércoles, 29 de Abril
Hoy vamos a hacer actividades de repaso del tema 9 de la pág. 154 del libro.
Vamos a recordar que era un comic en este video:
Actividades : 2, 3, 5 y 6 (pág. 154)
Cuando terminéis , si quereis podeis dibujar un cómic con dos o tres viñetas. No olvidéis dibujar los bocadillos con lo que dicen o piensan. Los podeis mandar para subirlos al blog.
Lunes, 27 de Abril
Hoy ha tocado escribir. Vamos a hacer una historia en el cuaderno sobre lo que hicimos el día de ayer, cuando hemos podido salir a la calle. La redacción tiene que tener las siguientes características:
- Los personajes (vosotros, padres, madres, hermanos, abuelos...)
- Situaciones, lugares.
- Anécdotas (situaciones graciosas que nos hayan ocurrido).
- Sentimientos o emociones que hemos tenido.
Para ayudaros a escribir os recuerdo los pasos y las palabras que podemos utilizar para que se nos haga más fácil la redacción, como hacemos en clase:
No debemos de olvidar poner la fecha, renglón en blanco, título. Poner comas, puntos y mayúsculas,donde tengan que ir. La letra tiene que ser clara, sin salirse. Cuidar la presentación, los espacios. Después de hecho, lo leemos y nos fijamos si nos ha faltado alguna tilde, hemos puesto alguna palabra mal...
Y por último le sacamos una foto y la enviamos para yo leerlas.
Miércoles, 22 de Abril
El día de hoy la vamos a dedicar a la lectura.
Como mañana es el día del libro, vamos a leer el cuento: "El mago de Oz"
El Mago de Oz es un libro de literatura infantil publicado en 1900. Su autor es Lyman Frank Baum. El cuento nos habla de la valentía y nos enseña importantes valores como el amor a la familia, la amistad, la ternura, el coraje y la comprensión.
Aquí tenemos una versión en video para que la veáis antes de hacer la lectura,
El Mago de OZ
José Antonio: Dorothy vivía con sus tíos en una hermosa casa de
madera en medio del campo, era una región poco poblada y muy árida. Como único
compañero de juego, tenía a Totó, un perrito revoltoso e inteligente.
Irene: Un día un terrible tornado apareció de la nada y se tragó por completo la casa
y el granero. Dorothy y Totó que estaban jugando dentro, se asustaron mucho al
notar como la casa se despegaba del suelo.
Hugo: Al asomarse a la ventana y ver aquella enorme casa
volando en círculos por todo el terreno no podían creerlo. Estuvieron así varios días, hasta que una mañana, Totó y Dorothy se
despertaron. La casa estaba aterrizando
sobre un hermoso campo verde.
Marina: Dorothy no tenía miedo y empujada por la curiosidad,
comenzó a salir poco a poco para mirar a su alrededor. No había rastro de sus tíos, de la granja, de los demás
animales ni de los vecinos… ¿Cómo volverían a casa?
Daniel López: Dorothy decidió que había que aventurarse para tratar
de encontrar la forma de volver a su
casa, quizás un leñador les podría indicar el camino. Así que eso hizo, junto a su amigo Totó,
comenzó a caminar.
Carla: Apenas habían recorrido unos metros, cuando en medio
del bosque, la niña pudo divisar un extraño camino con unas grandes baldosas
amarillas. Sin dudarlo, Dorothy comenzó
a caminar sobre las baldosas, dando alegres saltos y cantando.
Daniel
Martín: Al rato, a lo lejos, pudieron ver un espantapájaros
que estaba justo al borde del camino. Se pararon a observarlo un rato y para su
sorpresa, el espantapájaros se quitó el sombrero y dijo: «Buenas tardes»
Lucas: Perdona
si te he asustado ¿tú también vas a ver al Mago de Oz?. Es el
hombre más sabio y poderoso del mundo, todo lo que deseas, él puede concederlo.
Yo me dirijo a Oz para pedirle un cerebro, estoy cansado de tener una cabeza
llena de paja»
Luna: Entonces, Dorothy supo que si quería encontrar como volver a su casa, aquel mago debía saber la
forma de hacerlo y decidió acompañar al espantapájaros. En el camino se
encontraron con un
Hombre de Hojalata que estaba sentado en una piedra poniendo caras raras.
«¿Qué te sucede?» le preguntaron
María: «Estoy triste» dijo el
hombre de hojalata. No tengo sentimientos, necesito un corazón para poder
sentir de verdad.
- Dorothy con Totó y
el espantapájaros invitaron al hombre de hojalata a que les acompañara en busca
del Mago para conseguir lo que quería.
Iván: De repente apareció un león en el camino, todos se
asustaron porque no se imaginaban que era el león más cobarde del mundo. Quería
ser valiente pero no sabía cómo hacerlo ¡Hasta tenía miedo de su sombra!
Paola: Pronto hicieron buenas migas con aquel león, que les
contó su problema para ser valiente. Así que juntos emprendieron el viaje por
aquel camino hacia el lejano reino de Oz
para hacer sus peticiones al mago.
José Manuel: Después de mucho caminar, por un paisaje con flores y plantas gigantescas, en
la cima de una montaña lejana, apareció un enorme castillo: allí vivía el Mago
de Oz.
Aitana: Por fin estaban llegando. Después de atravesar todo el bosque, solo tenían
que caminar por la larga avenida de baldosas amarillas hasta llegar al castillo
tan fantástico y pedirle al mago que cumpliera sus deseos.
Nicolás: Una vez que entraron, encontraron a un anciano con una tierna mirada en su
cara. Dorothy le contó toda su historia y los demás también. Después de escuchar sus
peticiones, el Mago decidió cumplirlas, dándole a cada uno lo que realmente
quería…
Manuel: Dorothy soñaba con abrazar a sus tíos de nuevo.
El Hombre de Hojalata quería tener el latido en el pecho de un corazón que
le hiciera sentir.
El león tener el valor que se espera de él.
Y el Espantapájaros quería tener inteligencia y no una cabeza llena de
paja.
Gabriela: Todos juntos celebraron que habían conseguido lo que buscaban. La fiesta se
alargó hasta muy tarde y Dorothy se quedó dormida. Cuando despertó, estaba en
su cama, en su casa y todo estaba en su sitio, sus tíos la esperaban para
desayunar… Dorthy se preguntaba si había soñado todo aquello, hasta que al irse
a poner los zapatos, vio que la suela de sus zapatos estaba teñida de amarillo…
~ FIN ~
Después de leer todo el cuento haréis un dibujo en un folio, en horizontal, sobre el párrafo que le ha tocado a cada uno y lo enviáis al correo.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lunes, 20 de Abril
Hoy vamos a recordar
las reglas ortográficas de la g y la j.
Vais a abrir el libro de lengua por la página
150 y 155.
Leemos los párrafos que os indico en esta foto del libro
- Recordamos cuando se escribe ga, go gu, y gue,
gui
- Aprendemos que cuando suena la u de güe, güi le
ponemos los dos puntitos sobre la u. Esto
se llama diéresis ( cigüeña,
pingüino)
- La actividad de hoy es un dictado. Lo haremos online con el libro digital (puedes elegir entre más
lento o más rápido). Si no puedes entrar con el enlace de abajo de la página, puedes
hacer el dictado del libro (pág. 151), eso sí, éste te lo tiene que dictar papá o mamá.
Recuerda :
- . Poner la fecha al principio de la hoja del
cuaderno con bolígrafo.
- Dejar un renglón en blanco.
- Ponemos Dictado con bolígrafo y lo subrayamos en
rojo.
- Comenzamos el dictado a lápiz, con letra
superclara y centrándonos en los renglones.
Antes de hacer el dictado, lo leemos, fijándonos en las
palabras con g, gu y j . También nos fijaremos en las palabras que llevan
tilde.
Cuando hayamos terminado de escribirlo, lo leemos y repasamos para ver si
hemos puesto algo mal. Al final lo corregimos (Símbolo azul derecha abajo que
pone comprobar). Miramos palabra por palabra, si tenemos alguna mal
escrita, la borramos y corregimos.
Cuando esté todo terminado lo enviáis para ver si la letra
está perfecta, habéis puesto bien las tildes y habéis escrito las
palabras sin faltas de ortografía. 👍
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Miércoles 15 de Abril
Hoy nos vamos a centrar en los determinantes: el artículo , para ello
vais a mirar y escuchar con atención este video:
Ahora hacemos esta actividad:
Actividad 1.-
n. 3 pág. 148 del libro
Vemos el video siguiente sobre los determinantes demostrativos igual que hemos hecho antes.
Y hacemos la siguiente actividad:
Actividad 2.-
n. 4 pág. 149 del libro.
Observando el
dibujo y utilizando los determinantes
demostrativos: este, ese, aquel, estos, esos, aquellos, esta, esa, aquella,
estas, esas, aquellas, vais a escribir en el cuaderno:
-
El nombre de dos cosas que estén cerca
-
El nombre de dos cosas que estén a
distancia media
-
El nombre de dos cosas que estén lejos
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lunes 13 de Abril
![]() |
- Entramos en el libro digital. (En la pág. principal del blog explico la ruta para entrar en el libro)
- Una vez dentro, pinchamos en el centro de la imagen del libro, se nos abre una rueda con todos los temas, pinchamos en el tema 9 y después en libro del alumnado.
Actividad 1.-
- Comenzamos por la página 140 y 141. Escuchamos la audición pinchando en el símbolo verde arriba a la izquierda.
- Pasamos a las páginas siguientes 142 y 143. Observamos las imágenes y escuchamos atentamente la lectura.
- Ahora hacemos nosotros la lectura pronunciando bien las exclamaciones y las interrogaciones (como es un diálogo podemos hacerla con la ayuda de otra persona).
- Intentamos recordar lo leído. Si no lo recuerdas puedes volver a escucharlo las veces que quieras.
- Ahora ya puedes hacer el test de comprensión lectora (pulsa el simbolo verde, arriba a la derecha de la página 143).
- Cuando lo hayas terminado comprueba, en el símbolo que aparece abajo, si lo has hecho correctamente.
Actividad 2.-
-En la página siguiente 144 pinchando en el símbolo naranja, arriba a la izquierda, se abre una ficha sobre la lectura, la descargamos en el ordenador, tablet o móvil y ya podemos escribir con el teclado en ella. Le ponemos el nombre y la hacemos. Si no podemos descargarla la hacemos en el cuaderno. Una vez hecha, la podemos guardar y enviar como un archivo o como una foto al correo electrónico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario