Corrección

Viernes,  12  de  Junio

Corrección de actividades lengua (lunes,  día  8)

1.- Escribe en el cuaderno dos oraciones donde haya sustantivos adjetivos y verbo. Subraya el nombre de azul, el adjetivo de verde y el verbo de rojo.
        Respuesta libre.    Ejemplo:      El caballo veloz  trota por el campo

2.-  Encuentra:
      -   sustantivos:  redes, pez, pescador, mar...
      -   adjetivos:  pequeñito, joven, suculentas...
      -   verbos:  Llevaba, recogía, había, podré...

     
Corrección de actividades lengua (Miércoles, día 10)


1. Clasifica estos verbos según el tiempo verbal que indican:
       - Pasado:  nadaste, metieron, dibujé y cocinó.
       - Presente:  come, corres, leo y regáis.
       - Futuro:  caminaré, iremos, cantarás y subirás.

2.- Copia y completa estas oraciones con el verbo que aparece entre paréntesis en el tiempo que corresponda:
       - Por la mañana desayuné leche con galletas.
       - Esta tarde jugaré al baloncesto después de clase.
       - El pasado fin de semana acabé el libro de cuentos.
       - Ahora mismo nosotros comemos paella.
       - El mes que viene estaré en la playa tomando el sol

3.-  Invéntate una oración en pasado, en presente y en futuro:
       - La semana pasada.......(respuesta libre)
       - Ahora........(respuesta libre)
       - El mes que viene.......(respuesta libre)


Corrección de actividades matemáticas (martes  día  9)
   
1.-  Escribe con cifras y con letras los números representados:
       - 54.029      cincuenta y cuatro mil veintinueve.
       - 20.704      veinte mil setecientos cuatro.

2.-  Descompón como en el ejemplo:
      a)  175.304  =    1 CM    +    7 DM     +     5 UM      +     3 C      +     4 U
                                100.000 +   70.000    +      5.000     +      300     + 4
      b)  69.050   =     6 DM    +   9 UM    +    5 D
                                 60.000  +   9.000    +    50
      c)  30.607   =     3 CM    +     6 C     +    7U
                                30.000   +   600      +    7


Corrección de actividades matemáticas (jueves  día  11)

1.-  Calcula y comprueba después  con tu calculadora:
          a)  (85 + 55) - 15 =  125     
          b)  (70 + 80) - 20 = 130       
          c)  150 - (50 + 80) =  20

2.-  Escribe el doble y el triple de estos números:
          a)  26....  doble 52,  triple 78                 b)  32....  doble 64,   triple 96       
          c)  44....  doble 88,  triple 132               d)  57....  doble 114,  triple 171         
          e)  63....  doble 126,   triple 189

3.-  Realiza estas divisiones e indica cuales son exactas:
          a)  39 : 9  = 4  resto 3            c)  54 : 6 = 9 reto 0              e)  24 : 3 = 8 resto 0

          b)  42 : 7  = 6  resto 0            d)  66 : 8 =  8 resto 2            f)  32 : 4 = 8 resto 0


Corrección de actividades c. sociales  (lunes  día  8)

1.-  ¿Qué han hecho los historiadores para facilitar el estudio de la historia?
           Han dividido el tiempo en diferentes etapas o edades.

2.-  ¿Qué hecho importante ocurrió para separar la edad media de la edad moderna?
           El descubrimiento de América en el año 1.492.

3.-  ¿En qué edad crees que nos encontramos ahora?
           En la  edad contemporánea.
 

  Corrección de actividades c. naturales  (jueves  día  11)

1.-  Visualizamos la presentación audiovisual de la pág. 83 del libro digital

2.-  Intentamos recordar y escribimos en el cuaderno los 5 consejos sobre el uso de la energía. (Pág. 83)
           1. Utiliza la luz natural siempre que puedas.
           2. Procura cerrar las ventanas si están encendido el aire acondicionado o la calefacción.
           3. Dúchate en lugar de bañarte: ahorrarás agua y energía.
           4. Abre la puerta del frigorífico el tiempo indispensable.
           5. Desenchufa los aparatos eléctricos si no vas a utilizarlos durante un tiempo largo.

3.-  Actividad 5 pág. 84 del libro
          Respuesta libre.


-------------------------------------------------------------------------------

Viernes,  5  de  Junio

Corrección de actividades lengua (lunes,  día  25)

1.-  Fíjate en las imágenes y escribe una oración, para cada una de ellas, que tenga la palabra planta. (Pág. 177)
- Respuesta libre

2.-  Escribe dos oraciones en las cuales la palabra ratón tenga significados diferente.
- Una con ratón animal y otra con ratón del ordenador.


Corrección de actividades lengua (Miércoles, día 3)

1.- Localiza en este grupo de palabras los verbos y escríbelos en tu cuaderno:
           comer,  subir,  estornudar,  colorear,  cantar,  caminar,  conducir,  tejer

2.- Escribe dos verbos cuyos infinitivos terminen en -ar, en -er y en -ir.
         Ejemplos:        cantar             beber              escribir
                                 saltar              correr              reir


Corrección de actividades matemáticas (martes  día  26)

1.- Observa las figuras. Después, copia y completa la tabla en tu cuaderno.

  Superficies planas      Superficies curvas         Aristas               Vértices 
        C,  E,  H                         I                         B,  D,  J,  K          A,  F,  G
  
2.- Copia la tabla en tu cuaderno y clasifica estas figuras:

   Prismas              Pirámides             Ni prismas ni pirámides
   B,  F,  J               A,  D,  G                     C,  E,  H,  I

Corrección de actividades matemáticas (jueves  día  4)

1.- Observa y clasifica estos objetos según sus formas:
     a)  Cilindros: Taza,  maceta y lata de tomate
     b)  Esferas y conos:  Sol,  pelota,  gorro de bruja  y cucurucho de helado
     c)  Cuerpo no redondo:  dado,  regalo,  tienda de campaña

Problemas:
1.- Tenemos un cable con forma de cilindro que mide 3.480 metros y queremos cortarlo en 8 trozos iguales. ¿Cuánto medirá cada trozo?

               3 4 8 0 ↳     8     
                   2 8         435
                     4 0
                        0 

  Solución:  Cada trozo medirá 435 metros.
                     

2.-  En una tienda de deportes hay 49 cajas con 12 paquetes de pelotas de tenis cada una. ¿Cuántas pelotas hay en total si cada paquete tiene 3 pelotas?

                             4 9                     5 8 8
                          x 1 2                     x    3 
                             9 8                  1 7 6 4
                     +   4 9   
                          5 8 8   

   Solución: 1.764  pelotas hay en la tienda


Corrección de actividades c. sociales  (lunes  día  25)

1.-  ¿Qué descubrimiento supuso el final de la prehistoria y el comienzo de la historia?

        La aparición de la escritura.

2.-  ¿En qué etapas se divide la prehistoria?

       Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.

3.-  ¿Cuál es el periodo más largo de la prehistoria?

       El Paleolítico



Corrección de actividades c. naturales  (jueves  día  4)   

1.- Enumera los tipos de energía que  existen.

     Energía luminosa, energía electrica, energía térmica, energía mecánica y energía química.

2.- Visualiza las imágenes de la energía renovables y no renovables del libro digital (pág. 81) y reflexiona sobre su uso:

      Respuesta libre


-------------------------------------------------------------

Viernes,  22  de  Mayo

Corrección de actividades lengua (lunes,  día  18)

1.- ¿Qué problema tenía la luna con el gallo?
     La luna no podía aguantar al gallo, siempre lo estaba persiguiendo y molestando.

2.- ¿Por qué crees que tuvo que mediar el sol?
     Porque era el mayor de los tres y necesitaba no tener preocupaciones para poder cumplir bien su trabajo.

3.- ¿Qué solución propuso el sol?
     Que durante el día estarían el gallo y el y por la noche la luna, así no estarían los tres juntos.

4.- Buscamos  en la lectura y escribimos tres palabras monosílabas, tres bisílabas, tres trisílabas y tres polisílabas.
   Monosílaba: sol ....      Bísílaba: gallo.....     Trisílaba: entonces.....      Polisílaba: restablecer.....

5.- Separar estas palabras del texto en sílabas:
          mo-les-tan-do         res-ta-ble-cer        i-lu-mi-nar      cie-lo



Corrección de actividades lengua (Miércoles, día 20)

1.-  Completa en tu cuaderno las oraciones utilizando la coma y la y:
       - Los 4 primeros meses del año son:  enero, febrero, marzo y abril
       - Mis amigos de la clase son:  respuesta libre
       - Las asignaturas que más me gustan son:  respuesta libre. Todas las asignaturas la separamos por comas y en la última ponemos y.

2.- Escribe 2 oraciones donde aparezcan palabras con mp y mb.
    Oraciones con las palabras campo, sombrero, campana..... por ejemplo.

Corrección de actividades matemáticas (martes  día  19)

1.Indica cuáles de estos cuadriláteros son paralelogramos y cuáles no:
        A...si,      B...no,       C...si,        D...no,       E...no,       F...si

2.-  ¿Qué cuadrilátero ves en cada objeto? 
       - Ficha de dominó.... cuadrados           - Televisor.... rectángulo  
       - Cometa....rombo                                -  Mesa....rectángulo

3.-  Indica en qué se parecen y en qué se diferencian:
      a) Un cuadrado y un rectángulo se parecen en que sus lados son paralelos dos a dos y sus ángulos iguales.  Se diferencian en que los lados del rectángulo no miden todos lo mismo.
      b) Un rombo y un romboide se parecen en que ambos tienen los lados paralelos dos a dos.   Se diferencian en que no todos los lados del romboide son iguales.
      c)  Un rombo y un cuadrado se parecen en que todos sus lados son iguales.   Se diferencian en que los ángulos del rombo no son todos iguales.
      d)  Un rectángulo y un romboide se parecen en que sus lados son iguales dos a dos y se diferencian en que los ángulos del romboide no son rectos.


Corrección de actividades matemáticas (jueves  día  21)

Actividad 1.-  Calcula el perímetro del triángulo y del rectángulo.
        - Perímetro del triángulo:  3 + 5 + 4 = 12 cm.
        - Perímetro del rectángulo:  3 + 3 + 4 + 4 = 14 m.

Problemas:
1.- Al rebaño de un pastor le faltan 27 ovejas para tener 250. ¿Cuántas ovejas tiene ahora?
                                     250
                                  -    27
                                 ---------
                                     223        
Solución: 223 ovejas tiene ahora

2.- Si somos 9 personas y tenemos que repartir 7.386 euros. ¿Cuántos euros nos llevamos cada uno?
                                7.386 ↳    9      
                                   18        820
                                     06
      Solución:  820 euros nos llevamos cada uno.

3.- Mi mamá ha trabajado  78 meses y cada mes ha ganado 1.269 euros. ¿Cuánto dinero ha ganado en total?
                                1.269
                                x   78
                              ---------
                               10152
                       +      8883
                          ------------
                               98982 

  Solución: En total ha ganado 98.982 euros
             


Corrección de actividades c. sociales  (lunes  día  18)

1.-  ¿Qué podemos ver en un museo?
        Colecciones de arte, de ciencias, de pintura, de costumbres....

2.-  Fíjate en estos monumentos de nuestra localidad y completa esta ficha:
           -Nombre del monumento 1 :  Virgen del Rocío.
           -¿Dónde se encuentra?   En la plaza de Virgen del Rocío.
           -¿Cómo es?  Es una estátua de la  Virgen del Rocío de bronce.
           -¿Qué representa?   A la Virgen del Rocío vestida de Pastora.

            - Nombre del monumento 2 : Monumento al Yegüerizo.
           -¿Dónde se encuentra?   En El Chaparral
           -¿Cómo es?  Es una estatua de bronce de yeguas con sus potrillos y un yegüerizo.
           -¿Qué representa?   A las saca de la yeguas.


    Corrección de actividades c. naturales  (jueves  día  21)     

    1.- Indica si son naturales o artificiales los siguientes materiales:
        -Naturales: oro, agua, roca, diamante, madera, corcho, petróleo y cobre.
        -Artificiales: papel y plástico.
   
  2.- Copia en tu cuaderno y completa las frases:
        a) Un material es muy duro si resulta difícil rayarlo.
        b) Un material es muy resistente si resulta difícil romperlo.
        c) Un material es transparente si deja pasar la luz a través de él, y opaco si no lo permite


-------------------------------------------------------------

Viernes,  15  de  Mayo

Corrección de actividades lengua (lunes  día  11)

1.- Completa en tu cuaderno las siguientes oraciones con estas palabras:
                   roble, biblioteca, libro, hombro, cable, doblar

      -    Hay que doblar las camisetas con cuidado.
      -    Cerca de mi casa hay un roble muy alto.
      -    Lucas sacó un libro de aventuras de la biblioteca.
      -    Se ha roto el cable de la plancha.
      -    Ayer, en gimnasia,me hice daño en el hombro.

2.-   Piensa y escribe una palabra con cada una de estas sílabas:
              Bra, bre, bri, bro, bru  y bla, ble, bli, blo, blu
          Respuesta libre.


Corrección de actividades matemáticas (martes  día  12)

1.-  Clasifica estos triángulos según sus lados:
       A  =  Equilátero          B  =  Escaleno         C  =  Isósceles
       D  =  Isósceles            E  =  Escaleno

2.-  Con las tres pájitas rojas, José ha construido un un triángulo escaleno.
      ¿Que clase de triángulo construirá con las pajitas azules?    Uno isósceles
      ¿Cúal podría formar con ña spajitas verdes?    Uno  equilátero

Corrección de actividades matemáticas (jueves  día  14)

1.-  Clasifica estos triángulos según sus ángulos:
         A  =  Rectángulo       B  =  Acutángulo         C  =  Obtusángulo
         D  =  Obtusángulo     E  =  Rectángulo         F  =   Acutángulo

2.-   Calcula el perímetro de un triángulo  equilátero que  uno de sus lados mide 25 cm.
        El perímetro es la suma de lo que miden todos sus lados.
        Un triángulo equilátero tiene los tres lados iguales, por lo tanto si un lado mide 25 cm, el  perímetro será:       25 + 25 + 25     o  lo que es igual     25 x 3
                         25
                      x   3
                   --------
                         75
  Solución: El perímetro del triángulo mide 75 cm.

3.-   Un triángulo con un ángulo obtuso es un triángulo    obtusángulo
        Un triángulo acutángulo tiene los tres ángulos    agudos
        Un triángulo rectángulo tiene un ángulo    recto


Corrección de actividades c. sociales  (lunes  día  11)


1.- ¿Cuáles son las principales fuentes escritas para conocer la historia?
       Cartas, memorias, diarios, Documentos legales, carteles, libros, prensa, inscripciones en piedras, inscripciones en barro, inscripciones en metal.

2.-  Esta pintura es un documento que tenemos para conocer el pasado. Obsérvala  y explica qué podemos saber de la historia o de nuestros antepasados a través de ella.
        A través de esas pinturas podemos saber como los hombres primitivos, que vivían en cuevas, cazaban animales para su alimentación y protegerse del frío con sus pieles.


Corrección de actividades c. naturales  (jueves  día  14)


1.-  Qué cambio de estado sucede cuando:
             -  El agua de una botella se ha congelado:  solidificación
             -  Nos duchamos y se empaña el espejo del baño:  condensación
             -  Calentamos un vaso de agua en el microondas:  evaporación




-------------------------------------------------------


Viernes,  8  de  Mayo

Corrección de actividades lengua (miércoles día 6)

1.-   Copia y relaciona cada posesivo con el nombre al que acompaña:

       Nuestra camisa................. de nosotros
       Su cartera......................... de él
       Vuestros cromos .............. de vosotros
       Sus juguetes...................... de ellos

2.-   Copia y escribe un determinante posesivo para cada uno de estos nombres....
        Respuesta libre

3.-    Copia en tu cuaderno este texto rellenando los huecos con los posesivos adecuados.

                       Hola, mamá
                       Lo estoy pasando fenomenal en mi viaje a París.
                       Te envio una foto de mis amigos. En ella estoy con mi
                       amiga Mariví y mi amigo Pablo.
                       Como ves, llevo puesta tu chaqueta. Gracias por dejármela.
                       Un beso.            Diana



Corrección de actividades matemáticas (martes  día  5)

2.-  Si 1 Kilo son 1.000 gramos,   medio kilo serán 500 gramos.
       Contesta:
                       -  ¿Cuántos gramos pesará una sandía de 2 kilos y medio ?
                                      1.000
                                      1.000
                                  +     500
                                  -----------
                                      2.500              Solución: Pesará 2.500 gr.
   
                       -   Un jamón pesa 3 kilos y 250 gramos. ¿ Cuántos gramos pesa?
                                       1.000                  3.000
                                     x       3                +   250
                                    ----------             -----------
                                       3.000                  3.250 
                                                              Solución: El jamón pesa 3.250 gr.


Corrección de actividades matemáticas (jueves  día  7) 

1.-  Un papá  ha comprado  en el mercado  7 kg. 305 g  de pescado, 9 kg. 450 g  de carne y 5 kg. de fruta. ¿Cuánto pesa la compra que ha hecho?
  
         Sumamos todos los kilogramos →      7 + 9 + 5 =  21  kg                         
.              
         Ahora sumamos los gramos →      305
                                                             + 450
                                                             --------
                                                                755  gr.

          Solución:  La compra pesa 21 kg.  y  750 gr.                                                                                                


2.-  Una caja de naranjas pesa 26 kg.  ¿Cuánto pesará la carga de un camión que transporta 487 cajas de naranjas?

                                487
                             x   26
                            ---------
                              2922
                        +    974
                       -------------
                            12662             Solución:  La carga del camión pesa  12.662 kg
                         


3.-   En un saco hay 38 kg. de arroz  y tenemos que hacer saquitos de 9 g. cada uno. ¿Cuántos sacos llenaremos? ¿Nos sobrarían algunos gramos de arroz?

     Primero pasamos los kg a g  para tenerlo todo en la misma unidad

              38 x 1.000 =  38.000
                                            
                                38.000  ↳  9         
                                  2 0             4 222
                                     2 0
                                        2 0
                                           2 

  Solución:  Llenaremos 4.222 sacos de arroz y nos sobrarían  2 gr.




Corrección de actividades c. sociales  (lunes  día  4)

 ACTIVIDAD 1.- ¿Quiénes son los historiadores y las historiadoras?

   Son las personas que se dedican a estudiar y a escribir la historia.

ACTIVIDAD 2.  Escribe un hecho que haya ocurrido en el pasado, uno que esté ocurriendo ahora en el presente y uno que aún no haya ocurrido, es decir, que pueda suceder en el futuro.

    Respuesta libre.


Corrección de actividades c. naturales  (jueves  día  7)


    Actividad  Nº 1   (pág. 72 del libro)
              Escribe los nombres de las dos propiedades fundamentales de la materia y los instrumentos que se emplean para medirlas.

             La masa ,  se mide con balanzas y básculas.  
             El volumen ,  se mide con recipientes  graduados.

    Actividad  2:  Escribe en el cuaderno dos tipos de materia que se encuentren en estado sólido, dos en estado líquido y dos en estado gaseoso.
      
            -  Sólido:   la madera, el hierro ...    
            -  Líquido: el agua, la leche....
            -  Gaseoso: el vapor de agua,  el aire... 



----------------------------------------------------------

Viernes,  24  de  Abril

Corrección de actividades matemáticas (martes día 21) 

1.-  Completa:
        34 km   =     34.000  m                       56 m  =    5.600 cm
        235 m  =     23.500 cm                     16 km  =    16.000 m

2.-   Un  taxista recorre  85 km  en un día   y  106 km  en  otro  día.  
¿Cuántos metros recorre entre los dos días? 
                                          106                             1000
                                        +  85                         x    191
                                     -----------                    ------------ 
                                          191   km                     1000
                                                                            9000
                                                                       +  1000
                                                                       --------------
                                                                         191000
                                                                                       
                                                                         
Solución:  El taxista recorre 191.000 km.


3.-   Tengo  una cinta roja que mide  68 cm y  una cinta azul que mide 56 cm. Si uno las dos  cintas, ¿llegarían a medir  más de 1 m? ¿Cuánto medirían?

                                       68
                                   +  56
                                   ---------
                                     124
     Solución:  Si medirían más de 1 metro.  Medirían 1 metro y 24 centímetros


4.-   Un adulto mide   1 m   y  72 cm. ¿Cuántos centímetros le faltan a su hijo, que ahora mide 86 cm, para llegar a la altura de su padre?

    Pasamos el metro a centímetro     100                                             172
                                                          + 72                                            -  86
                                                        --------                                        --------
                                                           172  cm mide el padre                086       

Solución:   Al hijo le faltan 86 cm para llegar a la altura del padre.


Corrección de actividades matemáticas (jueves día 23)

Problemas:

1.-
  Juan ha recorrido  228  km en coche y  Andrea 335 km, ¿Cuántos kilómetros tiene que recorrer Juan para hacer la misma distancia que Andrea?

                                                                      335
                                                                  -   228
                                                                    -------
                                                                      107
 Solución:   Juan tiene que recorrer  107 km.


2.-  Para visitar Doñana hay dos rutas, una es de  5.670 m.   y  la otra de  1.342 m. más que la primera. ¿Cuántos metros mide la segunda ruta?

                                                           5.670
                                                       +  1.342
                                                      -------------
                                                           7.012
Solución: la segunda ruta mide 7.012 m.


-------------------------------------------------------------------------------------------------------



Viernes  17  de  Abril


Actividad 1.-  Lengua  (miércoles día 15)
-          El niño se llama Alex y la niña Maite.   
-          El padre  subió las escaleras para llevar la merienda a los niños.
-          Las vecinas tienen un perro que siempre espera en la puerta.
-          Hay unas capas con estrellas en el baúl de disfraces.

Actividad 2.-  Lengua (miércoles día 15)

-          Dos cosas cerca  pueden ser:  este coche, esta moto, esta papelera, este perro, este quiosco, esta tienda de moda….
-          Dos cosas que estén a distancia media pueden ser:  ese taxi, esa parada de autobús, ese tobogán, ese autobús, ese hombre…
-          Dos cosas lejos pueden ser:  aquellos árboles, aquellos edificios.

Actividad 2.-  Matemáticas (martes día 14)    

-        Tenemos una cuerda que mide 3.785 metros y queremos hacer trozos de 4 metros cada uno. ¿Cuántos trozos podríamos cortar?  ¿Nos sobrarían algunos metros?

Datos:  -  cuerda 3.785 metros ,  trozos de 4 metros.
Pensamos:  tenemos que hacer  trozos de la cuerda de 4 metros cada uno, entonces tenemos que partir, dividir la cuerda, por lo tanto:   
     
                      3.785 ↳⸏⸏⸏  4⸏⸏⸏
                         18      946
                           25
                              1
                             
  Solución:   Podemos cortar 946 trozos y nos sobra  1 metro de cuerda

Actividades  de  matemáticas  (jueves  día 16)   

1.-  Busca, con la ayuda de internet o preguntando a tus padres, la distancia de Almonte al Rocío y de Almonte a Matalascañas. Exprésalo en el  cuaderno en kilómetros y en metros.

Distancia de Almonte al Rocío --------------- 17 Km. ------------17.000 m.
Distancia de Almonte a Matalascañas--------32 Km. ------------32.000 m.

Problemas:

1.- Un ciclista da 8 vueltas a un circuito de 26 Km. ¿Cuántos Km. ha recorrido? Y ¿Cuántos metros?
Datos: circuito de  26 km. ,   8 vueltas
Pensamos: en cada vuelta recorre 26 Km. y da 8 vueltas,  entonces :
                         26
                       X  8
                   ------------
                     2 0 8                   208 Km   =   208.000 m.

Solución:  El ciclista ha recorrido  208 km.  o   208.000 m.

2.- Dos amigos van a Madrid en coche. Si de Almonte a Madrid hay 592 Km  y ya han recorrido 285 km. ¿Cuántos km. le quedan para llegar?

             Datos:  592 Km. a Madrid,  285 Km ya han recorrido     

             Pensamos:  si de  la distancia total  ya han recorrido unos kilómetros, se los tenemos que quitar o restar para ver cuántos quedan, entonces:
                          592                                                                   
                      _ 285
                 ------------
                         307
Solución:  Les  quedan para llegar  307 Km.

No hay comentarios:

Publicar un comentario