Hoy veremos las edades de la historia que es como dividimos el tiempo que hemos vivido desde el pasado hasta nuestros días. (Pág. 88 hasta la 95 del libro).
Lee el siguiente texto, fíjate en los dibujos y después contesta a las preguntas:
Actividad 1.- ¿Qué han hecho los historiadores para facilitar el estudio de la historia?
Actividad 2.- ¿Qué hecho importante ocurrió para separar la edad media de la edad moderna?
Actividad 3.- ¿ En qué edad crees que nos encontramos ahora?
------------------------------------------------------------
Lunes, 25 de Mayo
Como en estas semanas estamos viendo el paso del tiempo y lo que ocurrió en el pasado hoy vamos a centrarnos en la prehistoria.
Leemos detenidamente las páginas 86 y 87 del libro. Nos fijamos en las fotografías y en los textos explicativos de las mismas.
Una vez tengamos claro qué es la prehistoria contestamos a las preguntas: (Pág. 87 del libro)
1.- ¿Qué descubrimiento supuso el final de la prehistoria y el comienzo de la historia?
2.- ¿En qué etapas se divide la prehistoria?
3.- ¿Cuál es el periodo más largo de la prehistoria?
-------------------------------------------------------------
Lunes, 18 de Mayo
Hoy vamos a ver qué son y para qué sirven los museos y los monumentos.
Leemos el texto de las páginas 78 y 79 del libro donde nos explica qué son los museos y los monumentos. A través de ellos también podemos conocer la historia o los hechos del pasado. Observamos las fotografías.
Pensamos y comentamos si en nuestro pueblo hay museos o monumentos importantes. Los recordamos y los situamos.
Actividades:
1.- ¿Qué podemos ver en un museo?
2.- Fíjate en estos monumentos de nuestra localidad y completa esta ficha:
-Nombre del monumento:
-¿Dónde se encuentra?
-¿Cómo es?
-¿Qué representa?
-------------------------------------------------------------
Lunes, 11 de Mayo
Las fuentes históricas son todos los documentos que nos dan información de lo que ha ocurrido en el pasado.
Leemos las páginas del libro 76 y 77 centrándonos en los tipos de fuentes que hay, tanto escritas como no escritas.
Actividades:
1.- ¿Cuáles son las principales fuentes escritas para conocer la historia?
2.- Esta pintura es un documento que tenemos para conocer el pasado. Obsérvala y explica qué podemos saber de la historia o de nuestros antepasados a través de ella.
--------------------------------------------------------------------------------
Lunes, 4 de Mayo
TEMA
5 : El
tiempo histórico
Comenzaremos viendo y oyendo este video que nos va a servir como
introducción del tema. Recordamos el paso del tiempo: cuando algo ya se ha hecho es pasado, cuando se está
haciendo ahora es presente y cuando todavía no ha pasado sería futuro
- Ahora, en las páginas 74 y 75 del libro
de C. Sociales, observamos las imágenes y hacemos una lectura comprensiva
del texto sobre el paso del tiempo, qué es la historia y el tiempo histórico.
- Una vez que hemos entendido que es el
tiempo histórico, hacemos en el cuaderno:
ACTIVIDAD 1.-
¿Quiénes son los historiadores y las historiadoras?
ACTIVIDAD 2.-
Escribe un hecho que haya ocurrido
en el pasado, uno que esté ocurriendo ahora en el presente y uno que aún no
haya ocurrido, es decir, que pueda suceder en el futuro.
-------------------------------------------------------------
Lunes, 27 de Abril
Hoy vamos a conocer las características de la población de Andalucía, nuestra comunidad.
Haremos la lectura sobre la evolución de la población en Andalucía de la pág. 64 y una vez comprendida esa información, nos fijamos en el mapa de Andalucía, en sus ocho provincias y leemos los círculos que nos explican como se distribuye la población.
Actividades:
1 y 2 de la página 64 del libro
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lunes 20 de Abril
Hoy vamos a hablar de los cambios que se producen en la población de un territorio.
La población puede aumentar o disminuir por cuatro causas:
- La natalidad - La mortalidad
- La emigración - La inmigración
Comenzamos en el libro (pág. 60 y 61) haciendo la lectura del texto que se presenta y poniendo especial atención en lo coloreado de amarillo. Tras la lectura nos fijamos en las imágenes y leemos los círculos de cada una.
Una vez sepamos bien los conceptos contestamos en el cuaderno a las siguientes preguntas:
1.- ¿Qué es la natalidad?
2.- ¿Qué es la mortalidad?
3.- ¿Qué es la emigración?
4.- ¿Qué es la inmigración?
No hace falta que enviéis las preguntas. El viernes las corregiremos.
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Lunes 13 de Abril
TEMA 4 : LA POBLACIÓN
Comenzaremos viendo y oyendo este video que nos va a servir como introducción de este tema.
ACTIVIDAD 1.-
- Ahora, en la página 58 del libro de C. Sociales que tenemos en casa, observamos las imágenes y hacemos una lectura comprensiva del texto sobre la población.
- Leemos los círculos donde se habla de los grupos de población que hay.
- Una vez que hemos entendido que es la población y los grupos en que se puede clasificar, hacemos las dos actividades entrando en el libro digital (pág. 58) haciendo clic en los cuadrados verdes de la izquierda.
ACTIVIDAD 2.-
- En el cuaderno copiamos el siguiente esquema:
Según la edad: adulta, joven , anciana
No hay comentarios:
Publicar un comentario